EL CALDERO DEL DIABLO
Por el parque estatal Judge C. R.
Magney en Minnesota, al este de Duluth pasa el río Brule (47.8298N
90.0497W), que desciende
más de 200 metros a través de sus cascadas antes de desembocar en la costa
norte del lago Superior. En una de esas cascadas, el río se bifurca. Mientras
que el que va al este cae 15 metros en dos saltos, el que se dirige al oeste
cae en una cueva llamada la Caldera del Diablo.
El misterio es que no se
sabe por donde sale esa parte del río. Los investigadores han tirado desde
pelotas de ping-pong a tintes para ver donde reemergen, pero no han obtenido
resultados concluyentes. Hay una teoría que sostiene que hay tubos de lava bajo
el parque, pero la piedra predominante en este, la riolita, no está presente en
los tubos de lava. Otra explicación es que llegue a formar parte de un acuífero
que desemboca en el lago o vuelve al propio río. No obstante, sigue siendo una
suposición.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiuvl4ZS1iWFgzT8SSpSrlQiGZ93HKDqky0e-TZefeic2SDN9j1cpJeIMgtKy9KpwhGcAMLB9qV20gAD2Ay3P0PYGHIK0UYN5V-av422P3Cd61abp0vQ0NJiQ18LVuFgHBnVbW8d4WtBgqF/s640/1332707_LEOXQXLJEDJXPWW.jpg)
Machu Picchu, Perú
Machu Picchu, Perú
A 130 kilómetros de Cuzco, la Ciudad Perdida de los incas se alza entre barrancos en mitad de un paraje inaccesible de los Andes peruanos. La perfección de sus construcciones, su conservación y su escenario natural, encajonado en la cresta de un cerro sobre el valle del río Urubamba, hacen de este yacimiento uno de los tesoros arqueológicos más valiosos del mundo y, desde luego, uno de los más místicos.
A 130 kilómetros de Cuzco, la Ciudad Perdida de los incas se alza entre barrancos en mitad de un paraje inaccesible de los Andes peruanos. La perfección de sus construcciones, su conservación y su escenario natural, encajonado en la cresta de un cerro sobre el valle del río Urubamba, hacen de este yacimiento uno de los tesoros arqueológicos más valiosos del mundo y, desde luego, uno de los más místicos.
Angkor Wat, Siem Reap, Camboya
Angkor Wat, Siem Reap, Camboya
Más de trescientos templos hinduistas y budistas escondidos en la selva camboyana y abrazados por las raíces de gigantescos árboles se mantienen aún en pie en el que fuera corazón del poderoso reino de la exquisita civilización jemer. Entre ellos el más grandes y también el mejor conservado de los que integran el asentamiento es el de Angkor Wat.![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vo9angmgdYjb3eonGMlhw32W6UWWunA_FuJ0s0p_8WVldEuvDblbeOrC_-kP_uxBGGc1FIfTC4oR2bGNtUPnEj2MIXNz9yUvViH3DRxROeXPaSMsi36YAUc71bMs9rJih7BgqYVUqtXyT_nYksykfHu_tI9JXjuQwBw-jWiiQN4Ob0228Nw6TVYFPOCQ0TwhmhRRFrYXzJfI4-KA=s0-d)
Más de trescientos templos hinduistas y budistas escondidos en la selva camboyana y abrazados por las raíces de gigantescos árboles se mantienen aún en pie en el que fuera corazón del poderoso reino de la exquisita civilización jemer. Entre ellos el más grandes y también el mejor conservado de los que integran el asentamiento es el de Angkor Wat.
Shwedagon Paya, Yangon (Rangoon), Birmania
Shwedagon
Paya, Yangon (Rangoon), Birmania
Es la pagoda más notable en Yangon, un gran monumento budista en forma de cono que corona una colina y está completamente cubierta de oro. Esta sagrada estupa tiene unos 2.500 años de antigüedad y contiene algunas reliquias de Buda, entre ellas un trozo de tela y ocho cabellos de Siddharta Gautama.
Es la pagoda más notable en Yangon, un gran monumento budista en forma de cono que corona una colina y está completamente cubierta de oro. Esta sagrada estupa tiene unos 2.500 años de antigüedad y contiene algunas reliquias de Buda, entre ellas un trozo de tela y ocho cabellos de Siddharta Gautama.
No hay comentarios:
Publicar un comentario